La planta de cogeneración de Neoelectra en El Grado (Huesca) se ha convertido en todo un referente en eficiencia energética y sostenibilidad. En un momento de riesgo para la cogeneración en España, instalaciones como la de El Grado muestran la importancia de la adopción de medidas urgentes que reconozcan el papel estratégico de la cogeneración a la hora de reducir emisiones, mejorar la eficiencia y garantizar el suministro energético de sectores industriales esenciales, como el agroalimentario, el papelero, o el textil.

Gracias a la producción combinada de electricidad y calor, esta instalación optimiza el uso de la energía y reduce emisiones, además de integrar un innovador sistema de captura y reutilización de CO2, así como una piscifactoría en régimen de explotación donde se producen truchas para su comercialización y repoblación de los ríos. Asimismo, El Grado regula en banda en la Zona de Alpiq, lo que permite a la planta maximizar su eficiencia, reducir costes y contribuir a la estabilidad de la red eléctrica. Estamos sin duda ante un modelo de economía circular que deja ver cómo la cogeneración es una pieza clave en la transición energética y en la capacidad competitiva del sector.

Adicionalmente, la planta está diseñada y equipada para consumir hidrógeno como combustible, lo que le permitirá reducir todavía más su huella de carbono y avanzar en la transición hacia una energía más sostenible. Se trata, en definitiva, de una instalación “Carbon Neutral”, esto es, que no contribuye al aumento de C02 en la atmósfera, ayudando a mitigar el cambio climático sin dejar de proporcionar energía de manera eficiente.

En este contexto, y para conocer de primera mano la situación del sector, la planta de El Grado recibió el pasado 6 de febrero la visita de una delegación del Partido Popular compuesta por Gerardo Oliván, Presidente del PP en Huesca, Javier Folch, Diputado en el Congreso por Huesca, Guillermo Mariscal, Diputado en el Congreso por Las Palmas y Juan Diego Requena, Diputado en el Congreso por Jaén, quienes destacaron el papel fundamental de la cogeneración en la competitividad industrial y la eficiencia energética en España. Por ello, exigen la aprobación urgente de la enmienda que permitiría desbloquear alrededor de 800 millones de euros en el sector, asegurando su viabilidad a largo plazo.

Por su parte, el Grupo Neoelectra reafirma su compromiso con la eficiencia energética y la reducción de emisiones, y seguirá trabajando para que la cogeneración ocupe el lugar que le corresponde en el futuro energético del país.