En el marco de su estrategia de expansión y alineamiento con los principales actores de desarrollo económico e industrial de Perú, Grupo Neoelectra, compañía especializada en soluciones energéticas eficientes para la industria, participó el pasado 13 de mayo en una visita técnica al Puerto de Chancay, organizada por la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú.
El puerto, que se encuentra actualmente en su fase inicial, tiene previsto comenzar a operar el próximo 1 de junio. Se trata de una infraestructura clave para el futuro logístico del país y de Latinoamérica, concebida como nuevo nodo estratégico de conexión con Asia que reducirá los tiempos en más de 10 días. De esta manera, el puerto permitirá optimizar las cadenas de suministro regionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones peruanas.
Antonio Gómez, responsable de desarrollo de negocios de Neoelectra en Perú, acudió al evento en representación de la compañía. Actualmente, lidera iniciativas orientadas al establecimiento y fortalecimiento de relaciones estratégicas con potenciales socios clave, con el objetivo de impulsar el crecimiento de la empresa en el país. Durante la visita, tanto Antonio como otros socios de la Cámara conocieron en detalle las capacidades tecnológicas del puerto, que contará inicialmente con cuatro puntos de descarga y un patio de contenedores operado por inteligencia artificial que controla todos los movimientos, cargas y descargas de los contenedores. Además, la infraestructura contará con la única red 5G privada de Latinoamérica para operar el puerto y dotarlo de mayor seguridad.
Durante el encuentro también se expusieron los planes para el desarrollo de un entorno industrial adyacente al puerto de 850 hectáreas, conocido como Chancay Park, del que se espera que suponga un impulso a la manufactura en Perú. Este proyecto abrirá un gran abanico de posibilidades para Neoelectra y otras empresas de alto perfil tecnológico e industrial, que ya proyectan su llegada en un margen de tiempo de 5 a 10 años vista.
En palabras de Antonio Gómez, “Actualmente, Perú se destaca por la exportación de materias primas, pero aún queda camino por recorrer en el desarrollo de una industria manufacturera que genere mayor valor añadido. La creación del megapuerto de Chancay y su ecosistema logístico-industrial, incluido el espacio económico especial de Chancay Park, abre una oportunidad histórica para atraer inversión productiva y empresas con altas demandas energéticas. En este contexto, Neoelectra se posiciona como un actor clave, aportando su experiencia para impulsar este salto estratégico hacia una economía más industrializada y sostenible en Perú y Latinoamérica”.
La participación de Grupo Neoelectra en este evento responde a su objetivo de alinear su propuesta de valor energética con los grandes proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible del país, fortaleciendo su presencia y compromiso con el mercado peruano.
“Conocer de primera mano los avances que están transformando el entorno donde operamos nos permite ofrecer soluciones energéticas más eficaces, sostenibles y adaptadas a la realidad del país”, señala Antonio Gómez.
Grupo Neoelectra continúa explorando oportunidades para apoyar proyectos industriales de alto impacto, contribuyendo con soluciones energéticas eficientes y sostenibles que acompañen el crecimiento económico, tanto de Perú como del resto de regiones donde opera, a la vez que crea puestos de empleo de larga duración en zonas rurales.