En la industria papelera, gran parte de la energía consumida se destina a procesos térmicos críticos como el calentamiento y secado. Según ASPAPEL, se estima que para producir una tonelada de papel se requieren entre 1.000 y 3.300 kWh de energía térmica, lo que confirma la alta dependencia del calor en este sector.
Este elevado consumo convierte al sector papelero en un entorno idóneo para aplicar sistemas de cogeneración de alta eficiencia (CHP), reconocidos como Mejores Técnicas Disponibles tanto a nivel europeo como en España. Además, ASPAPEL reporta que la industria cuenta con más de 1.000 MW de potencia instalada en cogeneración, lo que evidencia su relevancia energética.
En Grupo Neoelectra, diseñamos e implementamos estas plantas considerando la demanda continua de calor, uso de vapor y electricidad. En una fábrica tipo de 20.000 t/año, donde el coste térmico sin CHP ronda los 16,5 €/GJ, la cogeneración puede reducirlo a entre 10,5 y 12,5 €/GJ, lo que implica un ahorro anual de aproximadamente 400.000 a 600.000 €, lo que supone un ahorro del 24 % al 36 % en costes térmicos.
Además del ahorro directo, esta tecnología ofrece múltiples beneficios:
- Reducción de emisiones: se logra evitar entre 5.000 y 20.000 t CO₂ al año, gracias a la eficiencia térmica y la sustitución de combustibles fósiles, incluyendo biomasa en el proceso, entre otras renovables, que representa aproximadamente un 35–38 % del mix energético.
- Autonomía energética: al producir energía térmica y eléctrica in situ se reducen las pérdidas y la dependencia de proveedores externos.
- Beneficios fiscales: la cogeneración de alta eficiencia cumple con el RD 616/2007, lo que permite acceder a bonificaciones en el impuesto eléctrico.
Nuestro servicio integral ofrece desde el diseño y la instalación hasta la operación y mantenimiento (O&M 24/7).
En Grupo Neoelectra, contamos con experiencia en el sector papelero, y clientes como Hinojosa nos confían desde hace años la gestión de sus plantas en Francia y España. En su planta en Sarrià de Ter, Hinojosa logra ahorrar gracias a Neoelectra cerca de 5700 MWh y 384 toneladas de emisiones de CO2 anualmente, obteniendo así certificados de eficiencia energética (C2E).
En resumen, la cogeneración no es solo una solución técnica eficiente: es una herramienta estratégica para reducir costes operativos, cumplir con la normativa ambiental y ganar competitividad industrial.
¿Quieres saber si tu planta es viable para cogeneración? Escríbenos. Lo analizamos sin compromiso.