
Ubicación

Avda. de la Estación, 6
41530 Morón de la Frontera (Sevilla)
Actividad

Indicadores
- Eficiencia (PCI) 41%
- Disponibilidad técnica media 87%
- REE 63%
- Autoconsumo 3%
MORÓN
Estas instalaciones suministran energía eléctrica a la red y gases de escape para el secado y la reducción de residuos asociados al sector olivarero, el alperujo. Este subproducto, puede ser reutilizado como combustible o como abono orgánico.
Las instalaciones están formadas por una planta de cogeneración con 4 motores Innio Jenbacher de 2,7 MW cada uno, lo que supone una potencia total autorizada de vertimiento a la red de 10,885 MW. La planta está gestionada por operarios cualificados en mecánica y electrónica que forman parte de la plantilla de Neoelectra Morón en Andalucía.
