
Ubicación

Santa Filomena, s/n
41430 La Luisiana (Sevilla)
Actividad

Indicadores
- Eficiencia (PCI) 39%
- Disponibilidad técnica media 85%
- REE 61%
- Autoconsumo 3%
LA LUISIANA
Estas instalaciones suministran energía eléctrica a la red y gases de escape para el secado y la reducción de residuos asociados al sector olivarero, el alperujo. Este subproducto, puede ser reutilizado como combustible o como abono orgánico.
Las instalaciones están formadas por una planta de cogeneración con 4 motores Innio Jenbacher de 1,86 MW cada uno, alimentados con gas natural licuado (GNL) traído en cisternas desde el puerto de Huelva, lo que supone una potencia total autorizada de vertimiento a la red de 7 MW. La planta está gestionada por operarios cualificados en mecánica y electrónica que forman parte de la plantilla de Neoelectra La Luisiana en Andalucía.
